Usos —¿legítimos?— de la Inteligencia Artificial en la escritura creativa
Algunos premios literarios han comenzado a incluir en sus bases la prohibición de “Inteligencia Artificial”: Manifestación expresa de que su creación no es resultado de la utilización de sistemas, herramientas o técnicas derivadas o vinculadas con la Inteligencia Artificial. —Premio literario “Ciutat d’onda" de novela 2025 Entiendo que con ‘Inteligencia Artificial’ se refieren básicamente al uso de chatbots como ChatGPT o Claude, que son la aplicación más extendida de los LLM —modelos extensos de lenguaje—. Hablando con propiedad estos LLM forman parte de la disciplina del machine learning y no de la IA en sentido clásico, pero se ha extendido el uso popular de “Inteligencia Artificial” sin el adjetivo que la distingue: Inteligencia Artificial Generativa. Lo de ‘generativa’ le viene por una capacidad que la IA clásica, basada en sistemas de reglas, no es capaz de alcanzar en el mismo grado: la de producir contenido “nuevo” de la nada, recombinando y transformando patrones. Crear sonidos, imágenes y, en fin, lo que aquí nos atañe, textos. Lo de “la nada” es relativo, entiéndase, pues precisamente estos modelos están entrenados por una cantidad astronómica de ejemplos obtenidos, claro, de nosotros, los humanos “comedores de pan”. ...